PROBLEMATICA DEL AGUA
LA HIDROSFERA
LA HIDROSFERA ES EL CONJUNTO DE AGUAS DEL PLANETA: OCEANOS, MARES, LAGOS, LAGUNAS. GLACIARES, RIOS, AGUAS SUBTERRANEAS Y VAPOR DE AGUA EN LA ATMOSFERA.
EL AGUA CUMPLE EN NUESTRO PLANETA UN ETERNO CICLO: EVAPORACION-CONDENSACION-PRECIPITACION.
SE CONSIDERA QUE DESDE LA FORMACION DE LA TIERRA, LA CANTIDAD DE AGUA DISPONIBLE NO HA VARIADO.
ESTO OBLIGA A CUIDAR Y CONSERVAR ESTE RECURSO NATURAL INDISPENSABLE, EVITANDO LA CONTAMINACION Y DESPERDICIO.
LAS AGUAS MARINAS
QUE N UESTRO PLANETA ES AZUL Y BELLO ES LO QUE DIJERON LOS ASTRONAUTAS CUANDO LLEGARON A LA LUNA. DESDE ALLI VIERON QUE LAS TRES CUARTAS PARTES DE LA SUPERFICIE TERRESTRE, ES DECIR, 360.000.000 DE KILOMETROS CUADRADOS ESTA CUBIERTA DE OCEANOS.
EN EL SIGUIENTE MAPA PLANISFERIO VEMOS EL OCEANO ALTLANTICO, PACIFICO, INDICO Y GLACIAR ARTICO. VALE HACER EN ESTE MOMENTO UNA ACLARACION EN LO QUE A MI RESPECTA EN LO REFERIDO AL OCEANO ANTARTICO QUE ASI CONSIDERAN MUCHOS GEOGRAFOS; REMITIENDOME A LAS PALABRAS DEL INGENIERO LEONCIO MONTESARCHIO, JEFE DE LA CATEDRA DE HIDROGRAFIA CONTINENTAL Y MARINA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR, DICHO OCEANO NO ALCANZA EL 35 POR MIL QUE ES LIMITE SOBRE EL CUAL UNA MASA DE AGUA PASA A SER CONSIDERADA OCEANO Y ENTRE LAS NUMEROSAS CAUSAS QUE MENCIONA ME QUEDO CON LA QUE SE RELACIONA CON EL PROYECTO EN ESTUDIO QUE HACE REFERENCIA AL AUMENTO DEL AGUJERO DE LA CAPA DE LA ATMOSFERA QUE CONTIENE EL GAS OZONO POR EL CUAL INGRESAN RAYOS DAÑINOS PARA LA VIDA EN EL PLANETA PERO QUE TAMBIEN DERRITEN LOS HIELOS QUE FORMAN ESTA MASA CONTINENTAL ANTARTICA Y CONVIENE ACLARAR QUE EL AGUA DE LOS HIELOS ES DULCE POR LO QUE DISMINUYE EL PORCENTAJE DE SAL DE LAS AGUAS DEL SUPUESTO OCEANO ANTARTICO.
LOS COEANOS CONTIENEN MAS DEL 90% DE TODA EL AGUA DEL PLANETA Y SUS AGUAS SON SALADAS PORQUE CONTIENEN SALES DISUELTAS COMO EL CLORURO DE SODIO (SAL COMUN), SULFATOS Y CARBONATOS DE SODIO Y MAGNESIO ENTRE OTROS.
A CONTINUACION VEMOS LOS GRAFICOS QUE MUESTRAN "LA DISTRIBUCION DE LAS AGUAS EN LA TIERRA" Y "LA DISPONIBILIDAD DE AGUA" CON SUS RESPECTIVAS EXPLICACIONES Y CONCLUSIONES AL RESPECTO.
LAS INTERACCIONES ENTRE LOS OCEANOS Y LA ATMOSFERA
LOS OCEANOS INTERVIENEN EN LOS PROCESOS CLIMATICOS PORQUE HAY UNA ESTRECHA REALCION ENTRE EL OCEANO Y EL ESTADO DE LA ATMOSFERA QUE SE ENCUENTRA SOBRE EL Y EN SUS CERCANIAS:
1) UNA GRAN PARTE DEL OXIGENO DE NUESTRO PLANETA SE ORIGINA EN EL MAR DEBIDO A QUE LA ENERGIA SOLAR ES CAPTADA POR EL FITOPLANCTON QUE, AL IGUAL QUE LAS PLANTAS TERRESTRES, ABSORBE DIOXIDO DE CARBONO Y LIBERA OXIGENO.
2) INTERACTUAN DURANTE EL CICLO DEL AGUA TAL COMO SE VE EN EL GRAFICO CORRESPONDIENTE: EVAPORACION-CONDENSACION-PRECIPITACION.
3) LOS OCEANOS REGULA LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA DE LA ATMOSFERA PORQUE EL AGUA POSEE GRAN CAPACIDAD PARA RETENER CALOR, POR LO QUE REFRESCA LA TIERRA EN VERANO Y LA ENTIBIA EN INVIERNO, ES DECIR, ES EL GRAN MODERADOR DE LOS CLIMAS QUE SE ENCUENTRAN EN LOS CONTINENTES CERCANOS A LAS COSTAS (SON LOS DENOMINADOS CLIMAS OCEANICOS QUE SE CARACTERIZAN POR LA ESCASA DIFERENCIA TERMICA ENTRE EL INVIERNO Y EL VERANO).
4) LAS CORRIENTES OCEANICAS SUPERFICIALES TAMBIEN TIENEN INFLUENCIA SOBRE LOS ELEMENTOS METEOROLOGICOS, POR EJEMPLO, TRANSPORTAN EL CALOR HACIA LOS POLOS HACIENDO QUE EL CLIMA NO SEA TAN FRIO EN LAS ALTAS LATITUDES; ORIGINAN DESIERTOS EN LAS COSTAS POR DONDE FLUYEN CORRIENTES FRIAS, MIENTRAS QUE LA CORRIENTE CALIDA DE EL NIÑO EN EL SUDOESTE DE ECUADOR ORIGINA FUERTES TORMENTAS. ASI LO PODEMOS VER EN EL MAPA PLANISFERIO DONDE ESTAN DE COLOR ROJO LAS CORRIENTES CALIDAS Y DE COLOR AZUL LAS CORRIENTES FRIAS QUE CIRCULAN POR TODAS LAS MASAS OCENICAS DEL PLANETA.
ES UN VIDEO QUE MUESTRA QUE ES UN RECURSO NATURAL, LOS TIPOS DE RECURSOS NATURALES, LA IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA.
LOS MOVIMIENTOS DE LAS AGUAS OCEANICAS
LAS AGUAS OCEANICAS TIENEN TRES MOVIMIENTOS:
1) OLAS
2) MAREAS
3) CORRIENTES OCEANICAS O MARINAS
1) LAS OLAS SON MOVIMIENTOS OSCILATORIOS DE LAS AGUAS MARINAS PROVOCADAS POR LA ACCION DEL VIENTO.
2) LAS MAREAS SON LOS MOVIMIENTOS DE ASCENSO Y DESCENSO DEL NIVEL DEL MAR PROVOCADOS POR LA ATRACCION QUE EJERCEN SOBRE LAS AGUAS LA LUNA Y EN MENOR MEDIDA, EL SOL. EN UN LAPSO PROMEDIO DE 24 HORAS SE PRODUCEN , EN FORMA ALTERNADA, DOS ALTAS MAREAS Y DOS BAJAS MAREAS. LA GRAN AMPLITUD DE MAREAS CREA INCONVENIENTES EN LOS PUERTOS DE AGUAS POCO PROFUNDAS, PORQUE CONDICIONAN EL ACCESO O LA SALIDA DE LAS EMBARCACIONES DE MAYOR CALADO QUE DEBEN COINCIDIR CON LA ALTA MAREA. A CONTINUACION TENEMOS LOS GRAFICOS CORRESPONDIENTES A LAS MAREAS VIVAS O ALTAS Y A LAS MAREAS MUERTAS O BAJAS.
3) LAS CORRIENTES OCEANICAS O MARINAS SON DESPLAZAMIENTOS DE AGUAS SUPERFICIALES QUE CONSERVAN UNA MISMA DIRECCION. FORMAN CIRCUITOS CERRADOS. EN EL HEMISFERIO NORTE, FLUYEN EN EL SENTIDO DE LAS AGUJAS DEL RELOJ Y EN EL HEMISFERIO SUR EN EL SENTIDO CONTRARIO. ESTAS CORRIENTES SON LA COMBINACION DE FACTORES COMO EL CALOR DEL SOL QUE PROVOCA LAS DIFERENCIAS DE TEMPERATURA EN LAS AGUAS, LA ROTACION DE LA TIERRA Y LA DIRECCION DE LOS VIENTOS. LOS LUGARES DE ENCUENTRO DE CORRIENTES CALIDAS Y FRIAS TIENEN UNA GRAN IMPORTANCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO PORQUE SON ZONAS MUY RICAS EN PESCA YA QUE SE REUNEN FAUNAS DE AMBAS TEMPERATURA.
LA RELACION ENTRE LAS SOCIEDADES Y LOS OCEANOS
LOS OCEANOS SIEMPRE HAN SIDO FUENTE DE ALIMENTOS E IMPORTANTES VIAS DE CIRCULACION Y COMUNICACION. POR ESO, NO DEBE EXTRAÑAR QUE EN LAS FRANJAS COSTERAS, A UNA DISTANCIA NO MAYOR DE 200 KM. DE LAS COSTAS, SE ENCUENTRE INSTALADA UN TERCIO DEL TOTAL DE LA POBLACION MUNDIAL.
ESTO CONTRIBUYO A QUE EL HOMBRE CONSIDERASE A LOS OCEANOS COMO UN MEDIO EFICAZ PARA:
1) LA CIRCULACION: ES EL MEDIO DE TRANSPORTE MAS ECONOMICO
2) FUENTE DE RECURSOS: POR MEDIO DE LA CAZA Y LA PESCA, PARA LA ALIMENTACION HUMANA Y ANIMAL. POR EJEMPLO EL KRILL SE TRANSFORMA EN UNA PASTA RICA EN PROTEINAS PARA EL CONSUMO HUMANO Y ALIMENTON PARA LOS ANIMALES DOMESTICOS.
3) RECOLECCION DE ALGAS PARA ALIMENTACION Y UTILIZACION EN VARIADOS PROCESOS INDUSTRIALES.
4) OBTENCION DE AGUA POTABLE PARA USO DE LA POBLACION Y RIEGO (MEDIANTE LA DESALINIZACION, UN PROCESO MUY COSTOSO).
5) ENERGIA NO CONTAMINANTE A PARTIR DE LA FUERZA DE LAS MAREAS Y DE LAS OLAS O POR LAS DIFERENCIAS DE TEMPERATURA ENTRE LA SUPERFICIE Y EL FONDO.
6) EXPLOTACION DE LOS COMBUSTIBLES EN LAS PLATAFORMAS CONTINENTALES Y RECOLECCION DE NODULOS Y SEDIMENTOS RICOS EN MINERALES DE LOS FONDOS DE LOS OCEANOS.
7) INVESTIGACION: PARA UTILIZAR EL OCEANO EN BENEFICIO DE LA HUMANIDAD.
8) ACTIVIDADES DE RECREACION.
9) INSPIRACION DE LOS ARTISTAS POR SUS BELLEZAS.
LOS ESPACIOS OCEANICOS
SE HA ADVERTIDO QUE LOS OCEANOS Y LOS FONDOS MARINOS DEFINEN EL FUTURO DE LA HUMANIDAD POR LOS RECURSOS NATURALES QUE PROPORCIONAN. POR ESO, LOS PAISES LITORALEÑOS O COSTEROS PRESIONAN PARA QUE SE LES RECONOZCA UN AREA MAYOR DE SOBERANIA SOBRE LAS MASAS OCEANICAS CONTIGUAS A SUS TERRITORIOS EMERGIDOS. ASI SURGIO EL "DERECHO DEL MAR" QUE TRAS ARDUAS NEGOCIACIONES QUEDO INCORPORADO EN LA CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS EN 1982. EN EL SE ESTABLECE QUE LOS PAISES LITORALEÑOS PUEDEN DEFINIR LA DENOMINADA "ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA O ZEE EN LOS MARES CONTIGUOS A SUS TERRITORIOS EMERGIDOS, CON UNA ANCHO APROXIMADO DE 370 KM. O 200 MILLAS MARINAS A PARTIR DE LA LINEA DE LAS MAS BAJAS MAREAS. ESTAS ZONAS DE ESCASA PROFUNDIDAD SON LAS MAS RICAS EN FLORA Y FAUNA, ES DECIR, SON LAS QUE OFRECEN MAYOR INTERES ECONOMICO. TAMBIEN PUEDEN EXPLOTAR LOS FONDOS MARINOS QUE CONSTITUYEN LA PROLONGACION NATURAL DE LOS TERRITORIOS EMERGIDOS HASTA UNA DISTANCIA MAXIMA DE UNOS 650 KM. O 350 MILLAS MARINAS DE LA LINEA DE MAS BAJAS MAREAS. ADEMAS, CUANDO DOS O MAS PAISES TENGAN ACCESO DIRECTO A UNA MASA OCEANICA, LA DEBEN REPARTIR ESTABLECIENDO LIMITES MEDIANTE LINEAS EQUIDISTANTES A SUS RESPECTIVAS COSTAS. ASIMISMO LOS FONDOS Y LOS MARES (ALTA MAR) SITUADOS FUERA DE LAS RECLAMACIONES DE LOS PAISES LITORALEÑOS SON DE USO COMUN POR SER CONSIDERADOS "PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD".
LAS AGUAS EN LAS TIERRAS EMERGIDAS
LAS AGUAS CONTINENTALES SON INDISPENSABLES PARA LA VIDA.
LAS AGUAS CONTINENTALES COMPRENDEN: RIOS, LAGOS, LAGUNAS, AGUAS SUBTERRANEAS. CAMPOS DE HIELO Y GLACIARES.
AUNQUE EL CICLO HIDROLOGICO ASEGURA EL PROCESO DE RECICLADO DEL AGUA, ESTA NO SE DISTRIBUYE DE FORMA PAREJA SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE. ESTO SE DEBE A QUE LAS PRECIPITACIONES SON DIFERENTES SEGUN LOS CLIMAS: HUMEDOS, ARIDOS Y SEMIARIDOS.
LOS RIOS
SON CORRIENTES DE AGUA DULCE PERMANENTES O TEMPORARIAS QUE DESEMBOCAN EN EL MAR, EN OTROS RIOS, EN LAGOS O SE PIERDEN EN EL INTERIOR DE LOS CONTINENTES POR INFILTRACION O POR EVAPORACION. SE ORIGINAN POR LAS PRECIPITACIONES COMO POR EJEMPLO, LOS RIOS PARANA, URUGUAY, BERMEJO. TAMBIEN SE PUEDEN ORIGINAR POR LOS DESHIELOS COMO LOS RIOS QUE NACEN EN LAS CORDILLERA DE LOS ANDES, POR EJEMLO, EL RIO MENDOZA, TUNUYAN, ATUEL, NEGRO, SANTA CRUZ O EN MANATIALES.
EN EL MAPA DE LA REPUBLICA ARGENTINA PODEMOS VER CADA UNO DE ESTOS RIOS.
EL CONOCIMIENTO DE LA RED HIDROGRAFICA, SUS CAUDALES Y SU COMPORTAMIENTO ES DE CAPITAL IMPORTANCIA EN RELACION CON LOS ASPECTOS ECONOMICOS Y HUMANOS DE UN PAIS. DE SU ANALISIS Y CORRECTA EVALUACION, RESULTAN LAS POSIBILIDADES DE ASENTAMIENTO EN CUENCAS Y SU APROVECHAMIENTO.
SE DENOMINA "CUENCA HIDROGRAFICA O CUENCA IMBRIFERA" AL AREA QUE COMPRENDE DESDE LAS NACIENTES CON TODOS LOS ELEMENTOS DEL RIO HASTA SU DESEMBOCADURA MAS LAS TIERRAS QUE INCLUYE. ES LA SUPERFICIE TERRESTRE DRENADA POR DICHO RIO Y SUS AFLUENTES. SEGUN EL TIPO DE DESAGÜE LAS CUENCAS PUEDEN SER:
1) EXORREICAS: CUANDO SUS RIOS LLEGAN A DESAGUAR EN UNA OCEANO. ES EL CASO, POR EJEMPLO, DE LA CUENCA DEL PLATA, EN AMERICA DEL SUR.
2) ENDORREICAS: CUANDO SUS RIOS QUEDAN EN EL INTERIOR DEL CONTINENTE. ES EL CASO, POR EJEMPLO, DEL SISTEMA DEL DESAGUADERO EN LA REGION DE CUYO.
3) ARREICAS: LAS SUPERFICIES CARECEN DE DE CURSOS DE AGUA SUPERFICIALES.
ANTES DE CONTINUAR CON LOS ELEMENTOS DE LA CUENCA HIDROGRAFICA QUIERO DESTACAR QUE LAS SOCIEDADES TIENEN DETERMINADAS CONDUCTAS FRENTE A LAS AGUAS CONTINENTALES. PODEMOS DECIR, POR UN LADO QUE LAS APROVECHAN PARA CONSUMO, RIEGO, NAVEGACION, PRODUCCION DE ENERGIA, RECREACION; ADEMAS PODEMOS DECIR QUE SE DEFIENDEN DE ELLAS MEDIANTE CANALES Y DIQUES PARA EVITAR INUNDACIONES Y EL LAVADO DE LOS SUELOS Y LO PEOR, TAMBIEN LAS CONTAMINAN SI ARROJAN DESECHOS INDUSTRIALES O LOS EFLUENTES DE LAS CIUDADES SIN TRATAMIENTO PREVIO O POR EL USO DE LOS PESTICIDAS EN LA AGRICULTURA.
EN EL ESQUEMA PODEMOS OBSERVAN LA MAYOR PARTE DE LOS ELEMENTOS DE LA CUENCA HIDROGRAFICA:
1) OBSERVEN LAS NACIENTES DEL RIO, TODO RIO NACE EN ZONAS ALTAS GENERALMENTE DE RELIEVE MONTAÑOSO.
2) LA DIVISORIA DE AGUAS ES LA LINEA QUE SEPARA DOS CUENCAS HIDROGRAFICAS. GENERALMENTE COINCIDE CON LOS RELIEVES MONTATAÑOSOS O CON ELEVACIONES DEL TERRENO.
3) TAMBIEN PUEDE OBSERVARSE EN RIO PRINCIPAL O COLECTOR.
4) A EL LLEGAN LOS RIOS LLAMADOS "AFLUENTES" QUE A SU VEZ PUEDEN RECIBIR OTROS RIOS QUE SE LLAMAN "SUBAFLUENTES".
5) TAMBIEN PUEDE HABER " LAGOS" QUE SON MASAS PERMANENTE DE AGUA DE EXTENSION Y PROFUNDIDAD VARIABLES QUE OCUPAN UNA DEPRESION DEL TRERRENO.
6) LA "DESEMBOCADURA" ES EL LUGAR DONDE TERMINA EL RIO Y PUEDE SER DE DOS FORMAS EN SU MAYORIA. POR UN LADO, TENEMOS EL DELTA QUE SON ISLAS EN LA ZONA DE TERMINACION DEL RIO Y POR OTRO LADO TENEMOS LOS ESTUARIOS QUE SON LOS QUE ADOPTAN LA FORMA DE EMBUDO.
7) RESPECTO AL COLECTOR O AL RIO PRINCIPAL PODEMOS AGREGAR QUE PUEDEN DIFERENCIARSE TRES CURSOS CON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS: EL "CURSO SUPERIOR" SE DESARROLLA GENERALMENTE EN AMBIENTE MONTAÑOSO. SE CARACTERIZA POR UNA PENDIENTE PRONUNCIADA, FRECUENTES SALTOS, CASCADAS O CATARATAS, RAPIDO DESPLAZAMIENTO DEL AGUA Y EROSION MUY IMPORTANTE. EL CURSO MEDIO SE DESARROLLA EN MESETAS O TERRENOS DE MENOR PENDIENTE Y SE CARACTERIZA POR UNA PENDIENTE SUAVE, MENOR VELOCIDAD DEL AGUA, TRANSPORTA SEDIMENTOS Y EN CUANTO AL CURSO INFERIOR PODEMOS DECIR QUE SE DESARROLLA EN TERRENOS LLANOS DE ESCASA PENDIENTE Y SE CARACTERIZA POR UN LENTO DESPLAZAMIENTO DE LAS AGUAS, ADEMAS SON FRECUENTES LOS MEANDROS Y EN ESTE SECTOR SE DEPOSITAN LOS SEDIMENTOS.
LOS RIOS Y SU REGIMEN
SE DENOMINA "CAUDAL DE UN RIO" A LA CANTIDAD DE METROS CUBICOS DE AGUA QUE PASAN POR UN LUGAR DEL RIO EN UN SEGUNDO.
EL "REGIMEN DE UN RIO" ES LA VARIACION NORMAL DEL CAUDAL A LO LARGO DEL AÑO, POR EJEMPLO, LOS RIOS QUE SE ALIMENTAN DEL DERRETIMIENTO DE LA NIEVE CRECEN EN LA PRIMAVERA, COMO OCURRE CON LOS RIOS SAN JUAN, MENDOZA, CHUBUT RIOS QUE VEMOS EN EL SIGUIENTE MAPA DE LA REPUBLICA ARGENTINA.
EXISTEN DIVERSOS REGIMENES:
1) REGIMEN PLUVIAL: EL CAUDAL DEL RIO CRECE EN EPOCAS DE LLUVIAS: LO MAS FRECUENTE ES QUE LAS MAYORES PRECIPITACIONES COINCIDAN CON EL INVIERNO O CON EL VERANO. SE LOS DENOMINA PLUVIO-INVERNAL O PLUVIO-ESTIVAL, RESPECTIVAMENTE.
2) REGIMEN NIVAL: LOS MAYORES CAUDALES SE REGISTRAN A PRINCIPIOS DEL VERANO.
3) REGIMEN MIXTO: EL CAUDAL ES ALIMENTADO POR LLUVIAS Y POR DESHIELO. CRECE EN OTOÑO POR LLUVIAS Y EN PRIMAVERA-VERANO POR DESHIELO. LA BAJANTE CORRESPONDE AL INVIERNO.
LOS GLACIARES
SE DISTINGUEN DOS TIPOS: CONTINENTALES Y DE VALLE.
LOS CONTINENTALES FORMAN MANTOS DE HIELO EN LAS ZONAS POLARES. SUELEN ALCANZAR EL MAR; EL OLEAJE PRODUCE FRAGMENTACION Y DERIVA Y ASI SE FORMAN LOS "TEMPANOS". ESTOS SE DESPLAZAN ARRASTRADOS POR LAS CORRIENTES MARINAS Y LOS VIENTOS. REPRESENTAN UN PELIGRO PARA LA NAVEGACION EN EL ATLANTICO NORTE, QUE ES EL MAS NAVEGADO; POR ELLO EXISTE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE LOS TEMPANOS CON AVISO A LOS NAVEGANTES DE SU UBICACION Y RUTA DE DESPLAZAMIENTO.
LOS DE VALLE SE FORMAN EN LAS ALTAS CORDILLERAS, COMO ANDES, ALPES, HIMALAYA. EN EL SIGUIENTE MAPA PLANISFERIO VEMOS ESTOS CORDONES MONTAÑOSOS. DESCIENDEN DESDE LAS CUMBRES Y POR SU PLASTICIDAD, SE ACOMODAN A LOS RELIEVES DEL VALLE QUE RECORREN.
LOS LAGOS
SON MASAS PERMANENTES DE AGUA RELATIVAMENTE EXTENSAS Y MAS O MENOS PROFUNDAS, ALOJADAS EN DEPRESIONES DE LA SUPERFICIE TERRESTRE.
SE DENOMINAN "LAGUNAS" A LOS LAGOS DE POCA EXTENSION, O A OTROS QUE, AUNQUE DE MAYORES DIMENSIONES SUPERFICIALES, SON DE POCA PROFUNDIDAD.
LAS DEPRESIONES EN LAS QUE SE ALOJAN TIENEN DISTINTO ORIGEN:
1) POR HUNDIMIENTO DE LA CORTEZA TERRESTRE: POR LO GENERAL, TIENEN FORMAS ALARGADAS Y CONSIDERABLE PROFUNDIDAD, COMO POR EJEMPLO, EL LAGO MUSTERS, EN LA PROVINCIA DEL CHUBUT. (ASI LO VEMOS EN EL MAPA DE LA REPUBLICA ARGENTINA, PROVINCIA DEL CHUBUT).
2) POR LA ACCION GLACIARIA: LOS GLACIARES CONSTITUYEN LA MAS PODEROSA DE LAS FUERZAS EROSIVAS. CAVAN CUBETAS ALARGADAS Y PROFUNDAS. AL DERRETIRSE EL GLACIAR, SON OCUPADAS POR EL AGUA. EJEMPLOS: LOS LAGOS DE LA ZONA ANDINO-PATAGONICA, NAHUEL HUAPI, VIEDMA, ARGENTINO ETC.
3) POR PRESENCIA DE VOLCANES: EN ALGUNOS CASOS, LAS CHIMENEA VOLCANICA QUEDA TAPONADA POR LAVA SOLIDIFICADA. COMO CONSECUENCIA, EL CRATER SE LLENA PAULATINAMENTE CON AGUA DE LLUVIA O DE NEVADAS. ES EL CASO DEL LAGO DEL CRATER DEL VOLCAN COPAHUE EN LA PROVINCIA DEL NEUQUEN. (EN EL SIGUIENTE MAPA VEMOS LA UBICACION DE ESTE VOLCAN EN LA PROVINCIA DEL NEUQUEN).
EN CUANTO A LOS LAGOS EN LA ARGENTINA PODEMOS DECIR QUE LOS DISTRITOS LACUSTRES MAS IMPORTANTES DE NUESTRO PAIS SE ENCUENTRAN EN LOS ANDES PATAGONICOS. OCUPAN LAS CUENCAS FORMADAS POR LOS PROCESOS QUE DIERON ORIGEN A LA CORDILLERA DE LOS ANDES Y QUE FUERON PROFUNDIZADAS POR LOS GLACIARES DEL PERIODO CUARTARIO DE LA ERA CENOZOICA. EL PAISAJE COMPUESTO POR LAGOS, MONTAÑAS NEVADAS Y EXTENSOS BOSQUES ATRAE UNA IMPORTANTE CORRIENTE TURISTICA. LOS LAGOS MAS VISITADOS SON EL ALUMINE, LACAR, NAHUEL HUAPI, FUTALEUFQUEN, BUENOS AIRES, SAN MARTIN, VIEDMA Y ARGENTINO, A ESTE ULTIMO LLEGA EL GLACIAR PERITO MORENO. EN EL SIGUIENTE MAPA DE LA REPUBLICA ARGENTINA VEMOS LA UBICACION DE ESTOS LAGOS DE NUESTRO PAIS.
AGUAS SUBTERRANEAS
ES EL AGUA APORTADA POR LAS LLUVIAS, NEVADAS Y DESHIELOS QUE SE INFILTRA EN LOS SUELOS PERMEABLES HASTA PROFUNDIDADES MAXIMAS CERCANAS A LOS 10.000 METROS. CUANDO ENCUENTRAN CAPAS IMPERMEABLES, SE DESPLAZAN SOBRE ELLAS SIGUIENDO EL DESNIVEL Y CONFORMAN LOS LLAMADOS "ACUIFEROS".
LA IMPORTANCIA DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS ES MUY GRANDE. EN MUCHOS LUGARES DE LA TIERRA SE UTILIZAN PARA RIEGO, PARA BEBIDA DE LOS ANIMALES Y CONSUMO DE LA POBLACION. POR EJEMPLO, EN LA LLANURA CHACO-PAMPEANA, SE ABASTECEN DE ELLAS MEDIANTE PERFORACIONES.
COMO "ACUIFERO" SE DESIGNA A LAS CAPAS DE SEDIMENTOS O O ROCAS DE DISTINTAS FORMACIONES GEOLOGICAS SATURADAS POR AGUA, QUE EN ESTE CASO SE DENOMINA "AGUA SUBTERRANEA". EL AGUA SUBTERRANEA ES ORIGINADA POR LA INFILTRACION DE AGUA DE LLUVIA, LAGUNAS O RIOS A TRAVES DEL SUELO Y ES PARTE DEL CICLO HIDROLOGICO NATURAL. ESTE AGUA ES ALMACENADA EN LOS ESPACIOS MUY PEQUEÑOS (POROS) EXISTENTES ENTRE LAS PARTICULAS DE SEDIMENTO O LAS FISURAS (FRACTURAS) DE LA ROCA, UN PROCESO QUE CONTINUA HASTA LA SATURACION. SIMULTANEAMENTE EL AGUA CIRCULA MUY LENTAMENTE EN FORMA HORIZONTAL. ASI ES COMO EL ACUIFERO CONSTITUYE UN RESERVORIO DE AGUA CON CAPACIDAD DE ALMACENAR Y TRANSMITIR EL AGUA DE UN LUGAR A OTRO. EN EL SIGUIENTE ESQUEMA VEMOS UNA REPRESENTACION ESQUEMATICA DE UN ACUIFERO.
EN LA NATURALEZA EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE ACUIFEROS QUE PUEDEN SUBDIVIRSE EN LIBRES Y CONFINADOS, SEGUN LA PRESION A LA QUE ESTA EXPUESTA EL AGUA SUBTERRANEA.
UN ACUIFERO SE DENOMINA "LIBRE" CUANDO LA SUPERFICIE FREATICA ESTA EXPUESTA A LA PRESION ATMOSFERICA, ES DECIR, QUE EL NIVEL DEL AGUA ESTA MUY CERCA DE LA SUPERFICIE Y EXISTE UNA RECARGA INMEDIATA Y DIRECTA POR LLUVIA. CUANDO EXISTEN CAPAS GEOLOGICAS IMPERMEABLES QUE DELIMITAN EL ACUIFERO TANTO EN LA PARTE SUPERIOR COMO INFERIOR Y HACEN QUE LA PRESION A LA QUE ESTA SOMETIDA EL AGUA SUBTERRANEA SE INCREMENTE POR ENCIMA DE LA ATMOSFERICA, SE DICE QUE EL ACUIFERO ES "CONFINADO" Y LA PRESION ES DENOMINADA "PRESION HIDROSTATICA".
A CONTINUACION VEMOS UN GRAFICO QUE MUESTRA UN ACUIFERO CONFINADO Y UN ACUIFERO LIBRE.
EN LA SIGUIENTE IMAGEN DE LA SERRANIA DE AMAMBAY QUE SON CERROS DE ARENISCAS DE LA FORMACION MISIONES, EL ACUIFERO SE COMPORTA COMO LIBRE PORQUE LA FORMACION A FLORA DIRECTAMENTE A LA SUPERFICIE Y POR LO TANTO EL AGUA SUBTERRANEA ESTA EXPUESTA A LA PRESION ATMOSFERICA.